Cómo dejar de compararte

Cómo dejar de compararte
Cómo dejar de compararte

Vídeo: Cómo dejar de compararte de una vez por todas (5 trucos infalibles) 2024, Junio

Vídeo: Cómo dejar de compararte de una vez por todas (5 trucos infalibles) 2024, Junio
Anonim

Muchas personas tienden a compararse con los demás. Tal hábito es útil si se usa, por ejemplo, en el proceso de aprendizaje. Sin embargo, a menudo la comparación con otras personas ocurre diariamente en busca de sus propias deficiencias. Tal comportamiento debe ser descartado.

Manual de instrucciones

1

Reconocer la singularidad de cada individuo. Esto es lo primero que debes hacer. Las personas reaccionan de manera diferente a diferentes situaciones; actúan sobre la base de su propia experiencia de vida. Cada persona está dotada de su propia cosmovisión, su propio conjunto de emociones, ideas sobre justicia, belleza, etc. Compararse con los demás no tiene sentido, nunca encontrará su ideal, este proceso durará para siempre. El hábito de compararse a sí mismo generalmente es impuesto por la sociedad, que muestra a las personas los estándares de comportamiento, apariencia, etc. Esto hace que muchas personas dejen de valorar su personalidad y se esfuercen por una excelencia inexistente. Reconoce que esta actividad es inútil, comienza a apreciarte a ti mismo.

2

Preste atención si no está tratando de competir con otros, o si está tratando de verse mejor contra el resto. Esta es una forma de comparación que evita que una persona aprecie sus propios éxitos. Si notas este comportamiento en ti mismo, trata de abandonarlo. Imagine que la sociedad en la que se encuentra está haciendo una cosa. La contribución de cada uno de sus miembros es muy valiosa. Felicite, reconozca la importancia de lo que otras personas están haciendo y valore su éxito.

3

El miedo a ser uno mismo y aceptarse tal como es es otra razón del hábito de compararnos con los demás. Las personas ocultan sus defectos a los demás, les ocultan sus puntos de vista sobre ciertos temas si contradicen la opinión dominante. Tal actitud hacia uno mismo lleva al hecho de que una persona se priva del derecho a su propia posición. Dígase a sí mismo que nadie tiene derecho a dictarle qué y cómo hacer, qué creer, etc.

4 4

La comparación constante de uno mismo con los demás conlleva muchas consecuencias negativas. Por ejemplo, tal comportamiento nunca te dará nada, por el contrario, cada vez que pierdes la autoestima, así como el sentimiento de que eres una persona autosuficiente. También estás perdiendo el tiempo. La comparación con otros es un proceso interminable; siempre encontrará razones para continuar. Además, estás inmerso en una serie de preocupaciones sin sentido en lugar de disfrutar tu propia vida.

5 5

Si tiene un deseo irresistible de comparar sus logros, tómese como referencia. Compárate contigo mismo. Siempre piense en lo que puede ofrecer a los demás, qué contribución puede hacer a la causa común. Aprenda a regocijarse incluso por sus éxitos insignificantes sin importar cómo se vean en el contexto del trabajo de las personas que lo rodean.