Cómo dejar de ser infantil

Cómo dejar de ser infantil
Cómo dejar de ser infantil

Vídeo: Cómo dejar de ser NIÑO y convertirte en HOMBRE 2024, Junio

Vídeo: Cómo dejar de ser NIÑO y convertirte en HOMBRE 2024, Junio
Anonim

La infantilidad es no enfrentar a un adulto. Debido a esta cualidad, las personas que lo rodean no lo perciben como una persona madura, no lo toman en serio. Si quieres adaptarte más a la vida e ser independiente, realiza tu propio trabajo.

Manual de instrucciones

1

Mírate a ti mismo desde un lado para imaginar cómo te ven los demás. Este ejercicio lo ayudará a asegurarse de que un adulto sin una opinión personal, caprichosa, alegre, con los hábitos de un niño, puede causar irritación o risas. Si no desea seguir recibiendo un trato condescendiente, comience a trabajar en su propia configuración interna.

2

Desarrolle una posición clara en cada aspecto de la vida que lo entusiasme. Piensa en lo que quieres de la vida. Construye tu sistema de principios. Comprendete a ti mismo. Si aún es difícil para ti navegar por el mundo exterior, elige la autoridad por ti mismo: un gran científico, político u otra persona. Estudie la biografía de su ídolo y piense que desde las posiciones de esta persona usted tiene un espíritu cercano.

3

Amplía tus horizontes. Trate de mantenerse al tanto de la situación política y económica en el país y el mundo. Es importante no solo saber lo que está sucediendo en la sociedad, sino también poder ver los antecedentes reales de los eventos y comprender qué cambios pueden ocurrir en el futuro cercano. Deja de vivir en tu mundo, date cuenta de lo que sucede a tu alrededor.

4 4

Deshazte de la ingenuidad. Mírate críticamente a ti mismo, a tu estilo de vida y a las personas que te rodean. Deshazte de las ilusiones. No tome las palabras de otras personas sobre la fe, verifique los hechos. Enciende el pensamiento crítico. Recuerde que no debe confiar ciegamente en los demás. Piensa en lo que tus conocidos o colegas pueden tener sus propios motivos, y solo entonces ve a conocerlos. No te dejes engañar.

5 5

Conviértete en una persona independiente. Reconoce la responsabilidad de tu propia vida. Intenta mantenerte a ti mismo. Deja de esperar a alguien. Solo confía en tus propias fortalezas. Quizás entonces tendrá que reconsiderar muchos hábitos, renunciar a algo. Pero a cambio tienes la sensación de libertad interior e independencia.

6 6

Cumpla su palabra Si le hiciste una promesa a alguien, no engañes la confianza de otra persona. Deje que otros lo perciban como una persona seria y confiable. Gracias a este hábito, dejarás de mantener conversaciones vacías y te convertirás en una persona más reflexiva. Su actitud hacia usted mismo, sus palabras y acciones cambiarán.

7 7

Aprende a expresar tu punto de vista. Usa un razonamiento preciso. Establezca hechos probados en una secuencia lógica. Durante la discusión, intente no solo establecer su posición, sino también escuchar a sus oponentes. La capacidad de comprender a los demás y ser consciente de los propios errores distingue a una persona seria de una persona infantil y terca.

8

Controla tus emociones. Un adulto se distingue de un niño por la moderación. En algunas situaciones, por ejemplo, en un lugar público o en el trabajo, una expresión violenta de los sentimientos, especialmente los negativos, no está permitida en absoluto. Cuídate. No te permitas perder la compostura frente a los demás.