¿Por qué una persona necesita un sueño?

Tabla de contenido:

¿Por qué una persona necesita un sueño?
¿Por qué una persona necesita un sueño?

Vídeo: Trastornos del sueño y consecuencias de no dormir bien - Clínica Medellín 2024, Junio

Vídeo: Trastornos del sueño y consecuencias de no dormir bien - Clínica Medellín 2024, Junio
Anonim

El ritmo de la vida se acelera constantemente. No hay suficiente tiempo para todo, y las personas a menudo ahorran en sueño. Esto deteriora la capacidad de trabajo y, en general, el estado psicológico de una persona. Pero la falta de sueño afecta directamente la esperanza de vida. Los estudios demuestran que si una persona duerme menos de lo que su cuerpo requiere, acorta su vida. ¿Cómo convertir un sueño no solo en un buen descanso, sino también convertirlo en su asistente en el camino hacia el autoconocimiento?

Desde la antigüedad, las personas le han dado a los sueños un significado especial. Los sabios egipcios creían que mientras una persona dormía, él interactuaba con su Yo Superior. Los antiguos griegos consideraban esta condición como un regalo especial y curativo del dios del sueño, Morfeo. Platón llamó al sueño el tiempo de liberación de las fuerzas internas ocultas. Y los indios consideraban los sueños como una importante fuente de información espiritual.

1. ¿Qué descubrimientos se hicieron en un sueño?

Los velos históricos indican que durante el sueño se hicieron grandes descubrimientos de la humanidad. Un científico se fue a la cama. En un sueño vio lo que lo hizo famoso. Esta es una historia famosa sobre D.I. Mendeleev. Vio en un sueño su sistema periódico de elementos químicos. En un sueño, el químico alemán F. Kekule soñó con la fórmula estructural del benceno: el anillo de benceno. A.S. La trama de Griboedov de la novela "Ay de Wit" también soñó de noche. Sigue siendo un misterio, ¿qué es: una coincidencia accidental o "inspiración desde arriba"?

2) Como funciona el cerebro en un sueño

Sigmund Freud llamó a los sueños el camino hacia el inconsciente. La gente piensa no solo conscientemente. Parte del trabajo mental de cada individuo ocurre inconscientemente, en un nivel subconsciente. Una búsqueda persistente de una solución crea un cierto estrés mental. Una persona llega a un estado en el que su cerebro continúa trabajando en un sueño, y en un momento en que, al parecer, está pensando en algo completamente extraño. Este trabajo interno del cerebro por parte de una persona no se realiza y, como resultado, sueños proféticos y visión creativa.

A menudo, el pensamiento creativo se ve obstaculizado por esquemas y conexiones estereotipadas habituales, y conceptos bien establecidos. Los guían por el camino trillado del sentido común, y la creatividad es siempre el descubrimiento de nuevos caminos. Por supuesto, una persona necesita un sueño para relajarse, pero, además, la inmersión en el reino de Morfeo es una oportunidad para el autoconocimiento.

3. Cómo aprender el autoconocimiento a través del sueño.

Si aprende a interpretar los sueños correctamente, puede mirar profundamente dentro de sí mismo, en sus pensamientos y experiencias secretas. Pero esta es toda la dificultad: aprender a descifrar los sueños. Después de todo, el subconsciente "habla" con una persona en el lenguaje de los símbolos.

¿Quieres ser el intérprete de tus sueños? Lo primero a lo que debe prestar atención es al estado en que se acuesta. Recuerde la regla de oro: debe acostarse de buen humor, con un corazón ligero. El despertar debe estar en un estado de ánimo favorable, sin molestos "trinos" de la alarma, ya que rompe abruptamente los sueños y no les permite recordar.

Un punto importante es un despertar inesperado en medio de la noche. Recuerde: no importa lo que haya despertado, ¡no se despertó por casualidad! Inmediatamente trate de recordar lo que acaba de soñar y guárdelo en su memoria para comprender el secreto de este sueño en la mañana. Si no está esperando su memoria, mantenga un "diario de sueños" y manténgalo cerca de la cama para que pueda grabar fragmentos de sueño por la noche o por la mañana. Cuando descifre los sueños, considere los eventos de su vida que los precedieron. Lo principal es poder comparar y analizar.