¿Qué es la empatía?

¿Qué es la empatía?
¿Qué es la empatía?

Vídeo: ¿Qué es la empatía? 2024, Junio

Vídeo: ¿Qué es la empatía? 2024, Junio
Anonim

La empatía se entiende como la capacidad de ponerse en el lugar de otra persona para comprender la naturaleza de sus sentimientos y emociones. La capacidad de empatizar es, en cierta medida, lo opuesto al egoísmo. Puedes trabajar conscientemente en el desarrollo de esta habilidad, una empatía consciente en psicología se llama empatía.

Manual de instrucciones

1

Habiendo tomado el lugar de otra persona, puedes entender por qué está feliz o triste. La pista principal está dada por las expresiones faciales y los gestos, es decir, las señales no verbales. Las palabras humanas pueden engañar y disfrazar sentimientos y emociones verdaderas, pero los indicadores no verbales nunca mentirán. Es especialmente importante desarrollar la capacidad de empatizar con representantes de aquellas profesiones que implican una comunicación constante con las personas.

2

Las personas con una capacidad desarrollada para empatizar generalmente no son conflictivas, evitan la competencia. Las personas se sienten atraídas por ellos porque sienten su disposición a escuchar y comprender. Debe enfatizarse que la empatía no significa hacer juicios de valor. Entendido con empatía se acepta como una característica de la realidad psicológica de otra persona, que no necesita la evaluación de otra persona.

3

En el proceso de empatía, una persona es consciente de los sentimientos y emociones de otra, como si esto le estuviera sucediendo. Una persona puede aprender empatía, pero este es un proceso largo y difícil. Debe comenzar estudiando la naturaleza emocional de las expresiones faciales, los gestos y las entonaciones de la voz. Para que pueda reconocer con precisión el estado de otro. Es más difícil aprender a probar el mundo sensual de otro contigo mismo. Para dominar gradualmente esta habilidad requiere práctica constante, por lo que debe desarrollar el hábito de notar todo tipo de pequeñas cosas.

4 4

Es importante estar emocionalmente abierto a otro durante la comunicación, esto ayudará a "sentirse" en su condición. Observa los hábitos e imagina que eres tú. Después de un tiempo, incluso puede predecir el comportamiento futuro de una persona. La empatía es vivir la vida de otro. El peligro es que salir de este estado puede ser difícil. Una persona corre el riesgo de quedar atrapada en las emociones de otras personas, lo que comenzará a destruirlo desde adentro. Los maestros de la empatía pueden no solo ayudarse a sí mismos a salir de este estado, sino también ayudar a otro a sobrellevarlo.

5 5

Por la capacidad de empatizar con todas las personas se puede dividir en grupos. El primer grupo se centra en sí mismos, son indiferentes a los pensamientos y sentimientos de los demás. Es difícil para ellos entender al otro y establecer un contacto adecuado con él. Les atrae más trabajar en soledad, evitan las grandes empresas. Confían en la mente en lugar de las emociones.

6 6

Las personas del segundo grupo son indiferentes a los demás, pero a veces muestran empatía. Las emociones no les son ajenas, pero intentan controlarlas. Intentan escuchar a otro cuando se comunican, pero la paciencia no es suficiente por mucho tiempo. Las personas del tercer grupo son raras, su empatía está altamente desarrollada. Son capaces de entender a los demás como ellos mismos o mejor, generosos y sensibles. Estas personas pueden describirse como espirituales, generalmente son muy apreciadas.